Por Magíster Territorio y Paisaje UDP junto al Instituto de Geografía de la PUCV*
La siguiente investigación quiere dar una respuesta a los incendios que periódicamente azotan a la comuna y la ciudad de Valparaíso, un fenómeno que tuvo su punto más álgido en el incendio de abril del año 2014, considerado como su mayor catástrofe natural.
La investigación quiere ser complementaria a las dos principales propuestas que surgieron como una respuesta inmediata. De Fundación Mi Parque valoramos el sistema de quebradas urbanas y el inventario de los árboles nativos “resistentes” al fuego. Mientras que del Colegio de Arquitectos de Valparaíso la necesidad de un puerto seco para activar la economía local y el deseo de un Parque Metropolitano que sustituya las plantaciones con vegetación nativa.
Lo que nosotros aportamos es el desarrollo en términos ambientales y ecológicos de un sistema verde mayor; que a nivel local enhebra las quebradas con los espacios públicos en el plano y con el colchón verde a las espaldas de Valparaíso, mientras que a nivel territorial conecta el futuro Parque Metropolitano con los fragmentos de alto valor ecológicos (el bosque nativo, los palmares, más el Santuario de la Naturaleza Federico Santa María) esparcidos en el territorio e, inscribiéndose en el área de influencia de la Reserva de la Biosfera, con el Parque Nacional la Campana.
Artículo Publicado en Plataforma Urbana. 31 Marzo 2015
+Información Plataforma Urbana.