Proyecto de publicación del Magíster Territorio y Paisaje y de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales.
10 [+1] Entrevistas disciplinares es el segundo volumen de entrevistas a importantes arquitectos y paisajistas invitados a la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales siguiendo ciertas líneas temáticas que son de interés para la Facultad. Si en el primer libro, 10 [+1] Arquitectos latinoamericanos, se trató de profesionales del continente y los temas más tocados fueron la naturaleza artificial y la intimidad, en esta ocasión se trata de figuras de Europa, Japón, Nueva Zelanda y Estados Unidos, y los ámbitos disciplinares en los que se focalizan las conversaciones son el territorio y el paisaje.
Este segundo libro concluye un proceso de investigación de 10 años, que ha contado además con el apoyo de un fondo de investigación interno de la UDP. Trabajo de investigación que ha servido como base teórica para el programa Magíster Territorio y Paisaje, convirtiéndose en una “carta fundamental”. Los entrevistados participaron de conferencias, correcciones, y diversos encuentros académicos, y su obra y publicaciones representan hasta hoy la principal fuente de referencia del programa.
“10+1 Entrevistas disciplinares” es el segundo libro de entrevistas en el que Claudio Magrini busca develar, a través de un recorrido por las obras, la intimidad de estas y la de sus autores, todos personajes relevantes para el estudio de la arquitectura y el paisaje.
El libro es producto de una serie de conversaciones presenciales, por lo que, además del interés inmediato que pueda provocar, su contenido constituirá un valioso material de archivo que da cuenta del estado de la vanguardia de la arquitectura internacional en un momento determinado.
Se trata de un puzle de ideas que permite reflexionar acerca de las diversas aproximaciones que tiene cada uno de los entrevistados al momento de enfrentar un encargo, luego al desarrollarlo, al realizarlo, y finalmente al profundizar teóricamente sobre el resultado.
Para la ejecución de este volumen Magrini ha estudiado prolijamente la obra de cada uno de los autores invitados, y preparado una serie de preguntas que atienden las particularidades de cada autor, logrando profundizar allí donde cada uno se empeña en proponer una nueva condición de lugar.
Mathias Klotz
Sobre el Autor:
Claudio Magrini es arquitecto titulado en el Politécnico de Milán, con estudios de intercambio en la ETSAB de Barcelona, y magíster por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Alterna la práctica profesional como arquitecto independiente con la investigación y la experimentación académica. Ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica, en la Universidad de Valparaíso, en la Universidad de Talca y la Universidad Andrés Bello, además de conferencista en el Politécnico de Milán, en el IUAV de Venecia, en la PUCP de Lima, la UCSM de Arequipa la UNAM de Ciudad de México, la UC de Córdoba, Argentina, y UC de Cuenca, Ecuador. Es autor de textos y obras publicadas en Chile, Argentina, Perú, Brasil, Italia, Alemania, Portugal, Holanda, Estados Unidos y China. Dirige el magíster Territorio y Paisaje que imparte la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales.
Índice de Contenidos:
Natural Artificial Juan Herreros
Delicado balance Pete Bossey
Economía esencial Anne Lacaton
Estructuras prototípicas Antón García-Abril
Paisaje productivo Joan Roig
Bellaza tóxica Julie Bargmann
Trabajar con y no en contra de la naturaleza Gilles Clément
Porosidad con el ambiente Francois Roche
Vivir primitivo Sou Fujimoto